
Tudela de Navarra
Hola y ser bienvenidos a esta web que habla sobre Tudela en Navarra (ojo, no es la oficial).
Resumen de lo que podéis encontrar:
Fiestas (algunas de las tradiciones)
Semana Santa
Como en todas poblaciones, tiene procesiones, cofradías y demás actos comunes
Pero en Tudela tenemos dos actos que pueden que sean casi únicos, con diferencias de lo que se hacen en otras poblaciones:
El Volatín
El sábado por la mañana, colocan un muñeco articulado en el balcón de la llamada “casa del reloj” que se encuentra en la Plaza de los Fueros ó Nueva, disfrazado y le colocan un puro explosivo en la boca, lo prenden y cuando explota, comienzan a hacer cabriolas sobre un eje, despedazando la ropa quemada por la explosión. Se tiran luego caramelos, balones a los muetes que están en la plaza.
La “Bajada del Ángel”
El domingo de resurrección y en la Plaza Nueva, se coloca una soga de lado a lado de la plaza por donde se desliza colgado un niño o niña vestido de ángel que se dirige a una virgen con la cabeza oculta por un pañuelo negro en señal de luto por su hijo. El ángel se le acerca y le quita el pañuelo diciendo la frase “Alégrate María que tu hijo ha resucitado”, y se lo pone al hombro, dirigiéndose otra vez al templete de donde salió.
Fiestas de los barrios en junio, Azucarera (a principios, San Juan a mediados y San Pedro al final.

Fiestas patronales (de interés turístico)
Las fiestas patronales de Tudela se celebran en honor a Santa Ana y Santiago, patronos de la ciudad, entre los días 24 y 31 de julio, este año 2022 se ha añadido el 31.
El día grande de las fiestas tiene lugar el día 26, día de Santa Ana.
Tiene un denso programa festivo popular en el que destacan, como actos más características y consolidados, los encierros de reses bravas, la gigantada (concentración de comparsas de gigantes de Navarra) y la Revoltosa que se desarrolla todas las noches de fiestas en torno al quiosco de la Plaza Nueva al son de la música interpretada por la Banda Municipal de Música de Tudela.
Las fiestas concluyen el día 30 en la Plaza Nueva con el llamado Pobre de Mí.
Románico, gótico, renacentista, plateresco…
En esta ciudad tenemos una gran muestra de muchos estilos de construcción y además de calidad, como la catedral con su puerta del juicio, claustro, su interior, la iglesia de la Magdalena todo ella una explosión de románico, la portada de la iglesia de San Nicolás que sorprende por su talla, palacetes, casas hidalgas, puente de piedra con sus 17 arcos, la torre Monreal, su casco viejo con sus rincones, mucho que ver y descubrir.

Hay mucho más que te invito a descubrir en los menús.
Gracias por visitar esta tu web.