Calles (algunas)
Cofrete
Nombre que tienen dos calles y una plaza. “Cofrete Alto” – “Plaza del Cofrete” y “Cofrete bajo. Fue parte de la morería y hasta tubo su mezquita.
Nombre que tienen dos calles y una plaza. “Cofrete Alto” – “Plaza del Cofrete” y “Cofrete bajo. Fue parte de la morería y hasta tubo su mezquita.
Cortadores
Con estos nombres gremiales que nos recuerdan dos oficios que se relacionan con la ganadería se identifica esta estrecha calle. Ambos se ejercitaron en nuestra ciudad hasta finales del siglo XIX. Se inicia la calle con un típico arco conocido por el “Arco de Gascón” que se restauró en el año 1970 por el maestro de obras Tomás Navarro Blanco.
Con estos nombres gremiales que nos recuerdan dos oficios que se relacionan con la ganadería se identifica esta estrecha calle. Ambos se ejercitaron en nuestra ciudad hasta finales del siglo XIX. Se inicia la calle con un típico arco conocido por el “Arco de Gascón” que se restauró en el año 1970 por el maestro de obras Tomás Navarro Blanco.
La Rúa
La casi totalidad de los edificios que han llegado a nuestra época estuvieron habitados por hidalgos y ricachones. En esta calle abundan los blasones y casas palaciegas.
La casi totalidad de los edificios que han llegado a nuestra época estuvieron habitados por hidalgos y ricachones. En esta calle abundan los blasones y casas palaciegas.
Plaza de los Fueros
Popularmente llamada Plaza Nueva.
Es uno de los rincones históricos y más emblemáticos de Tudela.
Popularmente llamada Plaza Nueva.
Es uno de los rincones históricos y más emblemáticos de Tudela.
San Antón
El nombre de esta calle recuerda a un convento de frailes, cuyo titular era San Antón, también tuvieron un hospicio. Quedan restos de la iglesia, una cúpula con cuatro enormes blasones coloreados en sus pechinas.
El nombre de esta calle recuerda a un convento de frailes, cuyo titular era San Antón, también tuvieron un hospicio. Quedan restos de la iglesia, una cúpula con cuatro enormes blasones coloreados en sus pechinas.
Verjas
Recibe este nombre debido a que el vulgo desde remotos tiempos identificaba así la calle, por, la razón de que en ella existieron varias rajas para protección de las ventanas, especialmente en los ventanales existentes en el edificio perteneciente a la Catedral y anexo a ella y que es conocido como la “Casa de los Lagos”, lugar donde se almacenaban los granos y aceites procedentes de los “Diezmos” con que el pueblo cristiano ayudaba al mantenimiento del culto.
Recibe este nombre debido a que el vulgo desde remotos tiempos identificaba así la calle, por, la razón de que en ella existieron varias rajas para protección de las ventanas, especialmente en los ventanales existentes en el edificio perteneciente a la Catedral y anexo a ella y que es conocido como la “Casa de los Lagos”, lugar donde se almacenaban los granos y aceites procedentes de los “Diezmos” con que el pueblo cristiano ayudaba al mantenimiento del culto.