
Monumentos

Villa romana del Ramalete
La villa romana fue una casa rural de época imperial que estuvo situada en la antigua provincia romana de la Tarraconense, en Hispania, en lo alto del valle del río Ebro.
Hoy, como conjunto arqueológico, está situada en el municipio de Tudela, Navarra. La villa en sí, como conjunto arqueológico, comenzó a excavarse a mediados del siglo XX descubriendo mosaicos, meses después se cubrió de tierra para seguir con las tareas agrícolas…
Mezquita Mayor de Tudela
La mezquita mayor de Tudela era la mezquita aljama (mayor o principal) de la ciudad de Tudela (Navarra), durante época musulmana. Fue construida a mediados del siglo IX bajo la iniciativa de Musa ibn Musa.
El solar donde se levantaba está ocupado actualmente por la actual Plaza Vieja y la Catedral de Tudela, excluyendo lo que corresponde a la parte del crucero de la Catedral. En 1121, la Mezquita Mayor fue ocupada para el culto cristiano.
Castillo
El Castillo de Tudela estaría formado por un núcleo fuerte en la parte más alta, con una torre central, la del homenaje, exenta, alrededor de la cual existiría un patio de armas, constituyendo upa plataforma levantada por potentes muros de aterrazamiento, con cuatro torres en sus ángulos, y en cuyo perímetro se situarían las dependencias palaciegas, la guarnición y los almacenes.
Puente de Tudela
El puente del Ebro en Tudela (Navarra) es medieval y de piedra, de una longitud de 360 m que está compuesto por 16 pilas y 17 arcos, todos desiguales.
Aunque la tradición asigna al rey Sancho VII el Fuerte (siglo XII) como promotor de esta magnífica obra, no se sabe si es una reconstrucción de uno anterior musulmán, tal vez de la época de la fortificación de la medina tudelana por Amrùs ben Yusuf (siglo IX).
Iglesias
Catedral
La catedral se construye en el siglo XII sobre los restos de la antigua Mezquita del siglo IX que se había reformado en la segunda mitad del X.
Se iniciaron las obras de la catedral hacia 1168 durante el reinado de Sancho VI el Sabio (1132-1150-1194) en 1186 se documentan las obras del claustro románico.
La Magdalena
Santa María Magdalena es el mayor exponente de arquitectura románica en Tudela (Navarra, España). Su construcción se remonta a mediados del siglo XII (románica), es decir, es contemporánea a la Catedral de Santa María, si bien esta última tardó más años en ser finalizada.
San Jorge
Iglesia barroca edificada en el siglo XVII siguiendo el modelo jesuítico. La Compañía de Jesús se estableció en Tudela en el año 1600, y poco después comenzó a construir su templo y dependencias anexas (el actualmente Centro Cultural Castel-Ruiz).
San Nicolás
Cerrada, propiedad del ayuntamiento y en proceso de rehabilitación para hacer un Nicolás Temple Green, No está muy claro si es para hacer un restaurante, escuela de cocina, el gobierno del ayuntamiento no lo ha aclarado.
Esta iglesia fue uno de los templos románicos más destacados de la ciudad, cuya existencia se remonta a la primera mitad del siglo XII. Fue reedificada en el siglo XVIII con su actual fábrica barroca. Se sitúa entre las calles San Nicolás y Serralta del Casco Antiguo de Tudela. Aquí recibió sepultura Sancho VII el Fuerte, aunque dos años después fue trasladado definitivamente a Roncesvalles.
San Pedro S.XII ( desaparecida)
La iglesia románica de San Pedro de Tudela, que ya existía a fines del siglo XII, se hallaba en el lugar que ocupaban los viejos depósitos del agua, frente a la calle de San Pedro, debajo del castillo
Edificios Varios
Humilladero edificio
El Humilladero es, actualmente, un edificio en ruinas que se encuentra a la derecha del acceso al puente del Ebro en su entrada hacia Tudela (Navarra), en el paraje denominado “Traslapuente”.
El edificio ha llegado hasta nuestros días en completa ruina, con sus arcos cegados y su espacio interior convertido en vivienda y vaquería, hasta que lo adquirió el Ayuntamiento de Tudela alrededor de 1985.
Almazaras o trujales Tudela
La almazara es el lugar donde se obtiene el aceite a partir de la aceituna u oliva. Proviene del árabe al-ma’sara. Sin embargo, este nombre cambia según donde nos encontremos. En Navarra, Aragón o La Rioja, este sitio es más conocido como Trujal.
En Tudela había varias almazaras según restos que quedaban a la vista o que salieron en excavaciones arqueológicas, como en la placeta de San Miguel.
Palacios de Tudela
Ocho eran, según dice Yanguas, en su Diccionario de Tudela (Nobleza), las casas que tenían en Tudela asiento y voto en las Cortes de Navarra: Magallón, Montesa, González de Castejón, Pérez de Veraiz, Jiménez de Cascante, Aperregui, Ezquerra y Guirior.
Ermitas
De Santa Cruz, el Cristo
Es una ermita que fue construida en el siglo XII por los monjes siegenses y situada a 1 km al norte del Casco Antiguo de Tudela, en el margen derecho del río Ebro.
La primera ermita ostentaba también el título de iglesia y basílica. En ella existía una cofradía, llamada Ballesteros, que pudo ser fundada en 1235.
Santa Quiteria
Primera ermita (siglo XII?, XIV-XIX). Se desconoce cuándo fue fundada, siendo citada por primera vez en 1373, donde se especifica que se situaba en los montes de San Julián, dando vista al extenso campo de la Albea.
Fue derribada por Espoz y Mina en 1813, siendo posteriormente reedificada.
Ermita de Santa Margarita en las Bardenas (desaparecida)
Hasta finales del siglo XVIII existió una ermita en las Bardenas Reales y una cofradía que la custodiaba y guardaba. Ambas estaban adscritas a la parroquia de la Magdalena de Tudela y se hallaban bajo la advocación de Santa Margarita, de la que la hagiografía tradicional cuenta que nació en Antioquía
Varios
La accidentada historia de la espadaña del ayuntamiento de Tudela y sus campanas
La pérdida del reloj y la campana María tras el desplome, en 1676, de la torre de la Catedral, puso en marcha un accidentado proceso que culminaría con la construcción de la espadaña del Ayuntamiento de Tudela.
Una pequeña historia, dentro de una gran época, que convertía a estos “insignificantes” instrumentos, en sus principales protagonistas.
Impactos: 361