El primer paloteado del casco viejo de Tudela.
Corría el verano de 1978 cuando, de la mano del grupo de dantzaris Erribera Taldea, se representó en el Casco Viejo de Tudela un paloteao dedicado a su patrón, San Pedro. Unos pocos años más tarde, a principios de la década de los 80, y en esta ocasión con Santa Ana como destinataria, el recién creado grupo Muskaria puso en escena, con la Plaza Vieja como escenario, un nuevo paloteao. Ambas representaciones fueron puntuales. No tuvieron continuidad.
Junio 2018
Varias personas vinculadas a la cultura popular, las tradiciones y el folklore llevamos bastante tiempo dándole vueltas a la idea de crear un paloteao específico para la zona histórica de Ia capital ribera. Este año, unos cuarenta después de aquellas primeras iniciativas, vamos a convertir nuestra ambición en realidad con la representación, el 30 de junio, del Paloteao del Casco Vieio. Volvemos al mismo escenario, la Plaza Vieja, pero con una importante diferencia: tenemos vocación de quedarnos, de perdurar en el tiempo.
EI Paloteao del Casco Viejo de Tudela nace con ánimo dinamizador. Hacer una aportación cultural al barrio y a la ciudad con Ia creación y exhibición de nuevas danzas de palos, arcos, cintas y sus respetivas músicas, es una de nuestras pretensiones. Al mismo tiempo, mediante la creación y difusión oral, en verso, de los textos del Paloteao, además de pasar un rato divertido junto al respetable, contando anécdotas y chascarrillos, que buena falta nos hace a todas y a todos reírnos un rato, queremos aportar un punto de vista crítico a distintas situaciones generadas a lo largo del año, mayormente en los ámbitos social y político.
Si bien cuenta con una estructura general parecida a todos los del entorno, el Paloteao del Casco Vieio es exclusivo en algunas cuestiones. Al no estar dedicado a ningún santo, santa o virgen, como todos los demás, cuenta con un carácter Iaico. En el ámbito coreográfico destaca que el cuerpo de baile está formado exclusivamente por mujeres. Y en cuanto a la escenografía decir que, sin excluir a dos personajes esenciales en este tipo de dances como son el Mayoral y el Rabadán, hemos introducido elementos característicos de nuestro folklore, historia y entorno natural, como son el Zipotero, Muza (Rey del Ebro), el Cierzo y la Bardena.
Esperamos que disfruten de esta primera representación del Paloteao del Casco Viejo.
Personajes







–
Personajes historicos
- 2018 – Musa ibn Musa.
- 2019 – Alfonso I de Aragón «El batallador».
- 2020 Suspendido por el COVID
- 2021 – No hubo personaje.
- 2022 – Berenguela.
- 2023 – Benjamín de Tudela.
- 2024 – José María Iribarren
Diario de Navarra
No tendrá connotaciones religiosas, con lo que no aparecerán los personajes del Ángel y el Demonio

- Diego Carasusán
Actualizado el 16/06/2018
El Casco Antiguo de Tudela ya tiene todo preparado para acoger la reedición de su Paloteado, un acto que se celebró durante varios años en la década de los 70. El Paloteado mezcla danzas tradicionales con una parte teatral en la que varios personajes harán un repaso, siempre con versos satíricos, a los acontecimientos más relevantes sucedidos durante el último año.
Un equipo de unos 30 voluntarios, entre danzaris, músicos y autores de los versos, desarrollará este acto que tendrá lugar a partir de las 20 horas del sábado 30 de junio en la plaza Vieja, dentro del programa de las fiestas de San Pedro del Casco Antiguo.
Los promotores de la iniciativa han sido los gaiteros Fernando León y Jabitxu Pérez de Obanos y el dantzari José Luis Balmaseda quienes desgranaron este viernes algunos de los detalles de un paloteado que, a diferencia de los existentes en otras localidades de la Ribera, “no tendrá connotaciones religiosas”. Así, sobre el escenario no estará la imagen de San Pedro, ni tampoco participarán los personajes del Ángel y el Demonio.
De este modo, la parte teatral mantendrá a las figuras del Rabadán y el Mayoral, quienes estarán acompañadas por los personajes del Zipotero, el Cura, la Bardena y el Cierzo. Además, cada año aparecerá una figura histórica relacionada con la ciudad. En esta primera edición, el personaje en cuestión será Musa ibn Musa.
La otra parte del espectáculo, la de los bailes, presentará ante el público cinco danzas interpretadas por un grupo de mujeres pertenecientes a diferentes colectivos, asociaciones y peñas del Casco Antiguo.
La música que acompañará a las danzas ha sido preparada exclusivamente para este paloteado “manteniendo la estructura tradicional del acto, pero con un toque innovador”, indicó Pérez de Obanos.
El Ayuntamiento de Tudela aportará 3.000 euros para la celebración del espectáculo.
Grupo Radio Tudela
Llega el Paloteado del Casco Antiguo
Conocemos los detalles del Paloteado del Casco Antiguo de Tudela, con sus protagonistas. junio 2018
Diario de Noticias
Junio 2018
Debút con palos a diestro y siniestro
El paloteado del casco viejo de Tudela celebró su primer año con todo tipo de críticas, destacando por la calidad de sus textos, personajes y bailes
Un reportaje de Fermín Pérez-Nievas. Fotografía M.A. Galilea

Partidos, alcalde, Polígono de Tiro, Religión, curas históricos del barrio, defensa del euskera, bares del Casco Antiguo, PSN, libertad de expresión, UPNA… todo lo imaginable se dio cita en las críticas del paloteado del casco Antiguo de Tudela que el pasado sábado celebró su primera edición. En 1978, un grupo de dantzaris (Erribera Taldea) representó un paloteado en el Casco Viejo que, por entonces era el hervidero cultural de la capital ribera. Pocos años después el grupo Muskaria puso sobre el escenario de la plaza Vieja otro paloteado. Fueron dos actuaciones puntuales que en 2018 se han recuperado y que, a buen seguro, será una cita ineludible de las fiestas del barrio y del panorama cultural de la ciudad.
Con nombres como Fernando León, Carlos Aurensanz, Inma Benítez o Mikel Ziordia escribiendo versos, el nuevo paloteado destacó no sólo por la calidad de los mismos, sino también por la variedad de sus personajes, las buenas interpretaciones (en especial el Rabadán, Jesús Villarroya Espi) y las coreografías, haciendo hincapié en la ausencia de símbolos religiosos y santos.

Críticas Con la presencia de nuevos personajes (Cierzo, Bardena, Cura, Mussa o Zipotero) la representación comenzó con una crítica a la sempiterna presencia de las religiones. “Igual me da musulmana, católica, evangelista o los comecosos varios, todas buscan controlarnos y anular el pensamiento para seguir manteniendo muchos de sus privilegios. El que quiera rezar que se vaya a las iglesias, mezquitas o sinagogas, que paguen sus propias fiestas y que nos dejen en paz, educar a nuestras hijas respirando libertad”.
También tuvieron tiempo para criticar la postura del Ayuntamiento y del alcalde con el Polígono de Tiro, “luego mucho discurso, mucha marcha ecologista, mucha pancarta en la plaza, mucho alcalde progresista… pero a la definitiva cuando llega el vil metal los congozantes congozan y aquí no ha pasado ná”. Aún tuvieron más recados por Larrarte, “como este alcalde es tan templau, tan comedido, tan calmo… a ver si espabila un poco y le echa al gigante garbo pá que al pueblo de Tudela sienta de verdad el cambio! Que hay cosas que diferencian a una gallina de un gallo!”, dijo el Zipotero

El PSN fue especialmente fustigado desde el escenario como en un diálogo entre el Zipotero y el Cura sobre la libertad de expresión, “y todo el apoyo del partido socialista esto si que es lamentable, ¿cuántos de sus afiliados que aún yacen en las cunetas se revolverán en ellas, al ver a sus herederos aplaudir con las orejas, políticas de derechas de esos otros herederos, de aquellos que en otro tiempo mandaron o ejecutaron tantos lamentables hechos?”; “ya está todo bien atado por si nos falla el PP tenemos a ese mocico… Albert. Que aunque sea catalán es muymuymucho español, este si va a mantener las cosas tal como son. El partido socialista aporta estabilidad y sale en procesiones ¡que más quieres pues, chaval!”.

Creadores. José Luis Balmaseda (dirección); Jabitxu Pérez de Obanos (músicas); Julio Ruiz Carcavilla (Mayoral); Jesús Villarroya ‘Espi’ (Rabadán); David Jiménez (Zipotero); Inma Benítez (Bardena); Santi Muela (Cierzo); Fernando León (Cura); Angel Antón (Mussa); Laura Muela, Amaia Muela, Edurne León, Miren Balmaseda, Saioa Crespo, Irune Salcedo, Jaione Vicuña, Marta Araujo, Olaia Samanes, Laura Jiménez, Oihane Pérez, Jessica Larrasoain (danzantes); Aitz Aranguren, Luis Clavijo, Jabitxu Pérez de Oabnos y Fernando León (gaiteros).
Imágenes del paloteado 2018















