Escudos Nobiliarios en templos
Capilla de la Virgen de la Esperanza
Otros bordura de plata con ocho roeles de gules cargado cada uno con una estrella de cinco puntas de oro.
Capilla de los Egüés y Beaumont
Capilla de Martín Mezquita
Martín de Mezquita fue uno de los eclesiásticos tudelanos más relevantes del siglo XVI. Inició su carrera en Tudela, donde consta que ya era canónigo de Santa María en 1541, pero en 1543 pasó a Tarazona, la sede episcopal, para tomar posesión de la tesorería, dignidad que retuvo hasta el momento de su muerte en 1592.
Durante su vida se ocupó tanto de velar por su familia como por honrar su canonjía, razón por la cual en Tudela reconstruyó y dotó la capilla familiar de San Martín de Tours en Santa María y mejoró la hacienda de su linaje.
Por otra parte, en Tarazona promovió la edificación de la nueva portada de la Seo (a partir de 1577), bajo la que fue sepultado y que todavía luce sus armas, y colaboró en el recrecimiento de la torre catedralicia
Capilla de San Juan Evangelista – Virgen Blanca
Capilla y retablo de San Joaquín
Construida en el siglo XVI, se localiza a los pies de la nave de la Epístola. Se accede a través de una reja del siglo XVI que ostenta las armas de Villalón. Es de planta rectangular, muy pequeña y se cubre por una bóveda gótica estrellada. Fue autorizada por el cabildo en 1545 a Bartolomé de Villalón, hermano del Deán don Pedro.
Preside la capilla un pequeño retablo romanista del titular, del último tercio del siglo XVI. La hornacina central alberga la talla exenta de San Pedro, encuadrado por los relieves de San Bartolomé y San Pablo en las calles laterales. Todas estas figuras, de calidad discreta, presentan rasgos romanistas en actitudes, composiciones y ropajes.
En el altar, en su frontal, está el escudo de los Magallón.
Escudo de armas de Magallón, blasonado por José María Magallón y Mencos a finales del siglo XVIII de la siguiente manera: “partido en los quarteles siguientes: En el de la derecha y parte alta, una cruz de oro, a manera de la de Calatrava, en campo roxo (que se dice colorado); en el de la yzquierda y parte alta, una faja de oro (que se dice vanda), atravesada por medio en campo azul; en el quartel derecho inferior de la cruz, en campo azul, un animal que parece zebra, y en el izquierdo inferior una vanda de esquina a esquina, que parece blanca, en campo roxo (que se dice colorado)”.
Tres de los cuarteles son tradicionales y abundantísimos en los armoriales hispanos: la cruz (en sus diferentes formas, hasta 13 citan algunos tratadistas primitivos); la banda y la faja. El otro, por el contrario, es tan original que se puede calificar hasta de extravagante. Se trata ni más menos, como hemos visto, de una cebra, elemento singularísimo que siempre me ha despertado curiosidad acerca de su origen. Entre los numerosos cuadrúpedos que pueblan los blasones europeos encontramos, entre otros,leones, leopardos, lobos, osos, toros, bueyes, cabras, corderos, ciervos, lebreles, jabalíes, caballos, linces y hasta algún elefante (como el de los Lorca). Ninguna cebra.
Se localiza en el muro exterior del coro por la nave del Evangelio. Preside la capilla un pequeño retablo barroco de Santo Tomás de Villanueva con los escudos de los Baquedano y Eraso. Ocupa el cuerpo del retablo un buen lienzo del titular dando limosnas a un pobre, de Vicente Berdusán fechado en 1671.
Iglesia de San Nicolás
Barroco – Siglo XVIII
Escudo circular enmarcado y entre decoración vegetal. Su campo parece picado.
Barroco – Siglo XVIII
El timbre del escudo ha desaparecido. – Escudo circular enmarcado, orlado de decoración vegetal y corona abierta por timbre. En su campo, el monte Carmelo con una estrella de seis puntas y entre dos estrellas de seis puntas (en el cielo).
Rococó – Segunda mitad del siglo XVIII
Escudo con las armas de Carlos III.
Escudo con collar de la Orden del Toisón Oro y collar Gran Cruz de la Orden de Carlos III y corona real por timbre.
Su campo, partido de uno y cortado de dos, con escudete central.
– Primero, cuatro palos, que es de Aragón moderno, partido de Sicilia que trae, jefe y punta de oro y cuatro bastones de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada y picada.
– Segundo, una faja, partido de Borgoña moderna que trae, sembrado de flores de lis y bordura componada de playa y gules.
– Tercero, seis flores de lis, que son de los Farnesio o ducado de Parma.
– Cuarto, cinco roeles que son de los Médicis, y un tortillo en jefe, con tres flores de lis que son del ducado de Toscana.
– Quinto, tres bandas terciadas que son de Borgoña antigua.
– Sexto, un león coronado que es de Flandes, partido del Tirol que carga, un águila coronada y picada. Sobre el todo, escudete cuartelado: primero y cuarto, castillo, almenado de tres almenas, que es de Castilla; segundo y tercero, león coronado rampante, que es de León; entado en punta de Granada, una granada al natural.
Sobre el todo del todo, escudete oval de con tres flores de lis, que es de la Casa de Borbón-Anjou.
Regreso a escudos nobiliarios en las calles
Imágenes Relacionadas:
Visitas: 581