Escudos Nobiliarios en templos
Capilla de la Virgen de la Esperanza




Otros bordura de plata con ocho roeles de gules cargado cada uno con una estrella de cinco puntas de oro.

Capilla de los Egüés y Beaumont






Martín de Mezquita fue uno de los eclesiásticos tudelanos más relevantes del siglo XVI. Inició su carrera en Tudela, donde consta que ya era canónigo de Santa María en 1541, pero en 1543 pasó a Tarazona, la sede episcopal, para tomar posesión de la tesorería, dignidad que retuvo hasta el momento de su muerte en 1592.
Durante su vida se ocupó tanto de velar por su familia como por honrar su canonjía, razón por la cual en Tudela reconstruyó y dotó la capilla familiar de San Martín de Tours en Santa María y mejoró la hacienda de su linaje.
Por otra parte, en Tarazona promovió la edificación de la nueva portada de la Seo (a partir de 1577), bajo la que fue sepultado y que todavía luce sus armas, y colaboró en el recrecimiento de la torre catedralicia


Capilla de San Juan Evangelista – Virgen Blanca


Capilla y retablo de San Joaquín



Ogier Pasquier de Agorreta

Barroco – Siglo XVIII
Escudo circular enmarcado y entre decoración vegetal. Su campo parece picado.
Barroco – Siglo XVIII
El timbre del escudo ha desaparecido. – Escudo circular enmarcado, orlado de decoración vegetal y corona abierta por timbre. En su campo, el monte Carmelo con una estrella de seis puntas y entre dos estrellas de seis puntas (en el cielo).

Rococó – Segunda mitad del siglo XVIII
Escudo con las armas de Carlos III.
Escudo con collar de la Orden del Toisón Oro y collar Gran Cruz de la Orden de Carlos III y corona real por timbre.
Su campo, partido de uno y cortado de dos, con escudete central.
– Primero, cuatro palos, que es de Aragón moderno, partido de Sicilia que trae, jefe y punta de oro y cuatro bastones de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada y picada.
– Segundo, una faja, partido de Borgoña moderna que trae, sembrado de flores de lis y bordura componada de playa y gules.
– Tercero, seis flores de lis, que son de los Farnesio o ducado de Parma.
– Cuarto, cinco roeles que son de los Médicis, y un tortillo en jefe, con tres flores de lis que son del ducado de Toscana.
– Quinto, tres bandas terciadas que son de Borgoña antigua.
– Sexto, un león coronado que es de Flandes, partido del Tirol que carga, un águila coronada y picada. Sobre el todo, escudete cuartelado: primero y cuarto, castillo, almenado de tres almenas, que es de Castilla; segundo y tercero, león coronado rampante, que es de León; entado en punta de Granada, una granada al natural.
Sobre el todo del todo, escudete oval de con tres flores de lis, que es de la Casa de Borbón-Anjou.
Regreso a escudos nobiliarios en las calles